Esquema de tópicos/temas
-
-
Es bien sabido por todos que las mamás cuentan con una especie de sexto sentido o varita mágica para llevar las riendas del hogar y sobre todo las finanzas, lo cual, para muchos es un misterio.
Administrar, proteger, planear, controlar los ingresos y gastos de la familia, además de tener la capacidad de análisis, liderazgo y creatividad, entre muchas otras cosas, han sido habilidades que las mamás han perfeccionado con el paso del tiempo.
-
-
-
Delia Menchaca (64 años) al igual que muchas madres de familia en el país, quedó sola al frente de un hogar con tres hijos.
Al enfrentar los retos que se le presentaban, decidió esforzarse aún más y optó por emprender. Se propuso crear una empresa que fabricara ropa por catálogo, pero esto no fue nada sencillo, ya que debió recurrir al crédito bancario, además de buscar un financiamiento especial para las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES).
-
Delia con el paso del tiempo tuvo que aprender sobre finanzas y conocer más respecto al presupuesto, ahorro y crédito:
Agradecida por haber vivido la experiencia de convertirse en madre desde los 20 años de edad y de crear su propia empresa, ha podido ofrecerle trabajo a mucha gente, además de que ahora lleva en orden sus finanzas y sabe para qué sirve un buen presupuesto
-
-
-
Raquel Ávila (71 años) disfruta actualmente su etapa de retiro, luego de trabajar arduamente como enfermera por muchos años, además de tener que administrar su tiempo y dinero para sus tres hijos.
Sus padres le enseñaron a saber gestionar su dinero de la mejor forma. “Desde muy chica, mis padres me educaron a saber repartir mi dinero para ir a la secundaria, también me mostraron la importancia del ahorro.”
A la fecha se encuentra jubilada y nos dice que sus gastos han disminuido, pero no por eso deja de recomendar lo necesario que es contar con un fondo de ahorro.
“Nunca se sabe cuándo vamos a enfrentar una emergencia, además también sufrí un accidente y si no hubiera tenido un fondo de ahorro, me hubiera sido más complicado pagar la operación en un hospital.”
-
-
-
Para Zaira Vargas (36 años), ser mamá es “una gran responsabilidad, pues enfrentas con muchos miedos, pero también es una gran satisfacción crecer junto a tus hijos y saber que eres lo más importante para quienes debes de salir adelante y ser un ejemplo”.
Actualmente, Zaira estudia la licenciatura en comunicación organizacional y es madre de un adolescente de 16 y una niña de 4 años.
Comenta que en estos tiempos de pandemia tiene la fortuna de quedarse en casa con sus hijos, pues se encuentra laborando en la modalidad de home office y ha aprovechando lo más que puede para cuidar y educar a sus hijos.
-
La agencia donde actualmente labora le ha dado la oportunidad de continuar aprendiendo y desarrollándose como persona, pues considera que para tener una buena estabilidad económica es bueno trabajar en algo que te apasione.
La clave en sus finanzas es ORDENAR SUS GASTOS:
-
-
-
Juana Galván (67 años) actualmente vive con su esposo e hijo. Aunque considera que vive una situación económica favorable, no todo el tiempo fue así.
A los 18 años, se convirtió en madre y desde ese momento tuvo que saber administrar su tiempo y dinero para que nada les faltara.
-
La clave en las finanzas de Juana es saber administrar el dinero y siempre tener presente el futuro, nos menciona que ella gasta conforme a las necesidades del hogar y lo que le sobra lo ahorra.
“Toda la vida he tenido un fondo para un caso de emergencia. Yo me encargo de administrar los recursos económicos, los reparto para pagar las necesidades del hogar y el resto lo guardo para el ahorro.”
Estar preparados para el futuro es sumamente importante, pues nadie tiene por seguro lo que pasará el día de mañana.
-
-
-
Claudia Rojas (30 años) es madre de una pequeña de 9 años y trabaja de tiempo completo en una empresa privada. Ella se convirtió en mamá y junto a su esposo desarrolló nuevas habilidades para sacar adelante sus gastos y la educación de su hija.
Una vez que su esposo y ella se graduaron empezaron a trabajar para ocuparse de los gastos que generaban. Al comenzar a vivir solos se dieron cuenta que no ganaban lo suficiente y como muchas personas, recurrieron a su tarjeta de crédito.
“Para poder salir de todas las deudas, realicé tratos con los bancos para pagar poco a poco las tarjetas”.
-
Claudia nos dice que el crédito es una gran herramienta financiera pero si se descuidan los pagos, pueden convertirse en la peor pesadilla.
-
Así como estas mamitas ejemplares, analiza tus finanzas y dale un giro positivo a tu vida.
-
-
-
¡Felicidades por haber concluido el curso!
Descarga tu reconocimiento de participación dando clic aquí
Coloca tu nombre completo, fecha de terminación de este curso e imprime.
-