Esquema de tópicos/temas
-
-
PROTEGE EL PATRIMONIO DE TU FAMILIA
La pandemia cambió muchas cosas y las finanzas personales no fueron la excepción, con el aumento de las transacciones electrónicas el número de fraudes creció hasta un 25% a través de prácticas como el vishing, fishing y smishing, entre otros.
Con la intención de que este número sea más bajo, la Asociación de Bancos de México lanzó la campaña “Protégete que no te engañen”, un esfuerzo gremial de las instituciones financieras con el objeto de prevenir a su clientela para que no caiga en algún engaño. -
Como ya se mencionó, el cuidado de tu patrimonio y el de tu familia es una tarea importante y para ayudarte a lograrlo te diremos a continuación cuáles son los modus operandi de algunos fraudes financieros y cómo puedes evitar caer en ellos.
¡Transfórmate en un papá precavido!
CONOCE LOS FRAUDES
-
-
-
Es un tipo de fraude que se lleva a cabo por medio de supuestas llamadas de tu banco, donde el estafador utiliza un sistema de voz automatizado que es casi idéntico al del sistema de banca en línea.
Se hace pasar por un ejecutivo del banco y notifica que tienes cargos sospechosos en alguna de tus cuentas de crédito. Una vez que confirmas que no has realizado ningún cargo, el estafador finge transferirte a otro departamento del banco, con el argumento de que verificará algunos datos para cancelar los cargos, para ello te pedirá la numeración completa de tu tarjeta y otros datos completando así la estafa.
-
¿CÓMO PROTEGERTE?
1.En caso de que llegues a ser víctima de alguno de estos fraudes, no pierdas tiempo y llama a tu banco para que bloquee tus tarjetas y te ayude a generar una nueva contraseña para tu app. También te recomendamos levantar una denuncia ante la CONDUSEF y la policía cibernética de tu entidad.
●2.Si llegas a recibir alguna llamada con estas características, cuelga inmediatamente y comunícate a algún número oficial de tu institución financiera o acude a una sucursal cercana.●3.Recuerda, tu banco solo puede pedirte como autenticación tu nombre completo, fecha de nacimiento, RFC, correo electrónico, dirección o número de teléfono. No te pedirá y nunca debes compartir tu contraseña completa, acceso, el número de seguridad al reverso de tu tarjeta (CVV), tu contraseña dinámica (Token) o tu clave de cuatro números de tu tarjeta (NIP).
-
-
-
Es un fraude donde roban la información de las tarjetas que utilizas en alguna transacción, con el objeto de clonar tu plástico y vaciar tus cuentas o comprar a tu nombre. Para lograrlo los estafadores utilizan una maquina de escaneo conocida como skimmer de bolsillo, que colocan en la ranura del cajero donde se inserta la tarjeta, de esta forma la maquina leerá la banda magnética, logrando obtener el número de tu tarjeta, fecha de expedición, nombre del titular y el número de seguridad.
Para llevar a cabo el fraude, se organiza un grupo de delincuentes, uno de ellos altera la ranura donde se inserta la tarjeta con el fin de que no reconozca tu plástico, otro se hace pasar por un cuentahabiente, quien se acercará a ti para decirte que el cajero está fallando y tomar tu tarjeta sutilmente para “tallarla” o “limpiarla” y según él, pueda leerla el cajero, es en ese momento cuando cambia tu tarjeta y te entrega una falsa. Un tercer cómplice observa cuando tecleas una, dos o tres veces tu NIP, de esta forma obtienen tu tarjeta y NIP.
-
¿CÓMO PROTEGERTE?
1.En caso de que llegues a ser víctima de alguno de estos fraudes, no pierdas tiempo y llama a tu banco para que bloquee tus tarjetas y te ayude a generar una nueva contraseña para tu app. También te recomendamos levantar una denuncia ante la CONDUSEF y la policía cibernética de tu entidad.
●2.Si llegas a recibir alguna llamada con estas características, cuelga inmediatamente y comunícate a algún número oficial de tu institución financiera o acude a una sucursal cercana.●3.Recuerda, tu banco solo puede pedirte como autenticación tu nombre completo, fecha de nacimiento, RFC, correo electrónico, dirección o número de teléfono. No te pedirá y nunca debes compartir tu contraseña completa, acceso, el número de seguridad al reverso de tu tarjeta (CVV), tu contraseña dinámica (Token) o tu clave de cuatro números de tu tarjeta (NIP).
-
-
-
Para llevar a cabo el fraude, un delincuente se hace pasar por personal de una institución financiera y te contacta por medio de redes sociales o llamada telefónica.
Una vez que aceptas el crédito te piden un anticipo, generalmente el 10% del monto total del préstamo, supuestamente para apartar el crédito, pagar gastos de apertura o para gestionarlo. Cuando depositas el dinero en la cuenta indicada, no recibes el crédito y se vuelve imposible localizar a los gestores. También existe una nueva modalidad de este tipo de fraude donde algunas supuestas empresas o ejecutivos se hacen pasar por promotores de bancos o instituciones financieras ofreciendo préstamos a nombre de éstas.
-
¿CÓMO PROTEGERTE?
1.Es muy importante que antes de solicitar un crédito te asegures que la institución financiera se encuentre registrada en el SIPRES de la CONDUSEF. Puedes verificarlo en el siguiente enlace:
https://webapps.condusef.gob.mx/SIPRES/jsp/pub/index.jsp
Si no se encuentra registrada es porque no se trata de una institución financiera, o está incumpliendo con la normatividad aplicable.
2.Siempre duda si te piden dinero por adelantado, los datos de tarjetas de crédito o débito, o que dejes documentos personales, como escrituras o facturas.3.Recuerda que las instituciones financieras no te pueden contactar mediante redes sociales, si requieres de un crédito acude directamente a la sucursal del banco. -
Sigue estos consejos para proteger el patrimonio de tu familia
-
-
-
¡Felicidades por haber concluido el curso!
Descarga tu reconocimiento de participación dando clic aquí
Coloca tu nombre completo, fecha de terminación de este curso e imprime.
-