Esquema de tópicos/temas
-
-
-
Usar efectivo es un viejo hábito que mantiene la sociedad actual, y una costumbre a la que le damos poca importancia desde el punto de vista de la higiene. Sin embargo, con la reciente pandemia por COVID-19, parece ser que los medios de pago preferidos ahora son aquellos en los que no hay contacto directo con el dinero como los billetes y las monedas.
¿Quieres saber cuáles son estas opciones?
¡CHECA TODA LA INFORMACIÓN QUE TRAEMOS PARA TI!
-
-
-
De acuerdo con el estudio Dirty Cash Research Findings Europe de Mastercard, pese a la perspectiva que se tiene sobre la higiene en el uso de efectivo, las acciones que se llevan a cabo en este rubro son rezagadas.
Países como Dinamarca o Reino Unido tienen un alto porcentaje sobre la conciencia de lo antihigiénico del efectivo, aunque únicamente el 11% de la población, en ambos países, siempre se lava las manos después de haberlo utilizado.
-
-
-
El estudio de Mastercard también resaltó que los países más preocupados por la suciedad en el dinero (de Europa) son:
-
-
-
Por otro lado, otro estudio realizado por investigadores del Centro de Genoma y Biología de Sistemas de la Universidad de Nueva York en el 2017, demostró que los dólares de un mismo banco de Manhattan contienen cerca de 3 mil tipos de microbios. Aunque la mayoría de estos son inofensivos para los humanos, el tema cobra especial relevancia para la salud pública, ya que el dinero podría potencialmente mediar en la transferencia interpersonal de microbios.
Los resultados del estudio, identificaron a los eucariotas como las secuencias más abundantes en dinero, seguidas de bacterias, virus y arqueas. Otros taxones detectados no asociados con humanos incluyeron Lactococcus lactis y Streptococcus thermophilus, microbios típicamente asociados con la producción y fermentación de lácteos.
-
-
-
TARJETAS DE CRÉDITO O DÉBITO
Una tarjeta de crédito (TDC) es emitida por una entidad financiera o cadena comercial y permite a su propietario la opción de pedir prestado dinero del emisor.
Esto facilita pagar productos y servicios sin tener dinero en efectivo. Una TDC es una oportunidad para comenzar tu historial crediticio. Si eliges la correcta y le das buen uso, evitarás el endeudamiento, para ello liquida siempre tu deuda antes del día de cobro y hazlo por más del pago mínimo.
-
-
-
Esta nueva tarjeta cuenta con la ventaja de que, al efectuar tus pagos, no tiene que deslizarse, ni insertarse para que el terminal punto de venta lea el chip. Utiliza la tecnología Near Field Comunication (NFC), un programa de corto alcance que permite la transmisión de datos entre dispositivos a corta distancia.
Los expertos lo denominan pago por proximidad, es decir, que las tarjetas tendrán la misma función que las tradicionales y las que utilizas actualmente en el Sistema Colectivo Metro o Metrobús. Para el pago con este tipo de tarjetas se contemplan dos opciones; el uso del NIP de seguridad o métodos biométricos.
-
-
-
Cuando hablamos de pagos móviles y en línea nos referimos a los que se llevan a cabo mediante dos tecnologías principales: CoDi (cobro digital) y envíos por el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), ambos desarrollados por el Banco de México o Banxico.
CoDi
Es una forma de cobro digital que te permite realizar pagos y cobros en cuestión de segundos, pagos electrónicos a través de internet o la banca móvil.
-
-
-
Es el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios diseñado por Banco de México y la banca comercial, con el cual puedes enviar y recibir pagos electrónicos en segundos a cualquier cuenta, sin necesidad de desplazarte y sin importar que las cuentas estén en bancos diferentes.
-